
La mejor banda de rock argentino... Empezaron en el año 1985 unos jovenes que grabaron su primer demo para probar su suerte, en ese momento triunfaron: Walter Giardino (guitarra); Rodolfo Cava (voz); Yulie Ruth (bajo) y Gustavo Rowek (batería).
En el 2008 siguen tocando para su público. Por favor no los abandonen.
Sus integrantes son: Walter Giardino (guitarra lider); Adrian Barilari (voz); Guillermo Sánchez (bajo); Fernando Scarella (bateria); Hugo Bistolfi (teclados).

Nació el 6 de marzo de 1960 en Buenos Aires.
A los 10 años su familia le regaló una guitarra y dos años más tarde ya estaba formando su primer banda con compañeros del colegio religioso al cual iba. Luego participó en pequeñas bandas de barrio que hacían covers de temas de Creedence, Deep Purple y Black Sabbath.A los 19 años, durante el período del Servicio Militar Obligatorio, formó una banda llamada Ensamble. No fue hasta 1981 que Walter Giardino armó junto al baterista Gustavo Andino (ex La máquina infernal, primer banda de JAF) y al bajista Roberto Cossedu (ex Magnum 44), un trío de hard rock llamado Punto Rojo del cual también era el vocalista. La banda se destacó bastante dentro del ambiente under, pero nunca llegó a grabar un disco.Participaron en un festival organizado por la Asociación Madres de Plaza de Mayo. El 14 de abril de 1983 Punto Rojo y Magnum 44 tenían previsto telonear a V8 en un concierto a realizarse en la Casa Eslovaca (ubicada en la calle José Mármol), bajo la organización de 10.000 Watts. Pero finalmente Punto Rojo no se pudo presentar.Por intermedio de Enrique "Quiquín" del Castillo conoció al baterista de V8 Gustavo Rowek, de quien rápidamente se hizo amigo. En "La Isla", un pub ubicado en la calle Monroe, se cruzó con los muchachos de W.C. (por entonces Saúl Blanch y Sergio Berdichevsky). Y con Adrián Barilari que cantaba en Rompecabezas.La disolución de Punto Rojo se produjo hacia finales de 1984. Roberto Cossedu posteriormente fue bajista de Kamikaze. Gustavo Andino por su parte fue el baterista de V8 durante el período de Giardino y Roldán.Inmediátamente fue convocado por Ricardo Iorio, para que se sumara a las filas de V8, ofrecimiento que en principio fue rechazado dados los diferentes criterios musicales existentes entre ambos músicos. Pero finalmente Iorio convenció a Giardino para que sea la primera guitarra de la agrupación.
La incorporación de Gustavo Andino (ex baterista de Punto Rojo) se debió a la insistencia de Walter Giardino, que no estaba conforme con los bateristas que se presentaban para reemplazar a Gustavo Rowek.Luego de ocho meses de ensayos y sólo cuatro shows, le pidieron a Walter que se vaya de la banda, en parte por componer temas que no eran del agrado de Ricardo y que luego serían los primeros éxitos de Rata..Tras la expulsión el guitarrista decidió abandonar el país, dado que el panorama local en materia de rock pesado estaba muerto. Su idea era irse a Inglaterra, y como carta de presentación primero iba a grabar un demo que enviaría a los estudios Abbey Road. Para esto convocó a Gustavo Rowek, que había vuelto de Brasil y estaba tratando de armar una banda llamada Horcas junto a Osvaldo Civile. En el bajo llamó a Yulie Ruth, bajista de Alakrán. Y en la voz a Rodolfo Cava, que también estaba tocando con Civile y Rowek.Se grabaron un total de cuatro temas compuestos durante el paso de Giardino por V8. El resultado fue tan bueno que convenció al músico de intentar suerte una vez más en la Argentina dando origen formal a Rata Blanca. En su primer disco incluyó tres de los temas que formaron parte del demo.Esta vez iba a tomarse el tiempo necesario para conseguir el sonido que buscaba. Así fue que estuvo dos años ensayando con la nueva banda antes de hacer su primera presentación. Los músicos tenían claro que no querían al público tradicional del género, que había ensuciado al heavy provocando desmanes en todos los shows que se hacían. Por esto entre los asistentes al teatro Luz y Fuerza, en la primera presentación de Rata Blanca, se repartieron panfletos incitando a disfrutar del concierto sin violencia.Luego del show inicial vinieron diez años junto a la banda, en los que el músico conoció la gloria y el olvido. El pico de mayor popularidad lo alcanzó en 1991, cuando se realizó un concierto en Velez ante unas 30.000 personas. Dos años más tarde la prensa había dejado de hablar de ellos, a pesar de que en el exterior cosechaban grandes triunfos. Nunca más volvieron a tener presencia en la Argentina, debido en parte a la falta de difusión que sufrieron y a los cambios de vocalista.Fue invitado y subió a tocar en los shows que Vox Dei (reunidos con su formación original) hicieron en el teatro Gran Rex los días 29 y 30 de noviembre de 1996.A mediados de 1998 Walter Giardino decidió disolver Rata Blanca.Inmediatamente comenzó con su proyecto solista, Temple.Para ello convocó a dos músicos de gran experiencia, Norberto Rodríguez (ex-Vago) en la voz y Martín Carrizo (ex-A.N.I.M.A.L.) en la batería.Formación de Temple:
En septiembre de 1998 grabaron su primer disco llamado simplemente Temple, e inmediatamente hicieron el videoclip del tema "Corte Porteño". Debutaron en diciembre en el teatro Maipo. Al poco tiempo se produjo el alejamiento de Martín Carrizo, quien fue reemplazado por Fernando Scarcella. El tema "La danza del fuego" también formó parte de un disco que reuñió a los más reconocidos guitarristas del país, titulado Guitarras Argentinas: Placer, odio y sentimiento.De las presentaciones que realizaron, se destacan las que hicieran como soporte de Deep Purple y de Glenn Hughes (ex Deep Purple y Black Sabbath).Al cumplirse un año de vida, los músicos de la banda desertaron para formar Quemar. Giardino alegó que se iban porque no podían tocar a la misma velocidad que él. Solo Fernando Scarcella siguió vinculado a Temple.En junio del 2000 la revista La Hoja informó que en mayo se había realizado un encuentro secreto entre Walter Giardino, Adrián Barilari y Hugo Bistolfi en los camarines de Acatraz, un pub de la ciudad de Buenos Aires, al finalizar un show de Alianza. El motivo de la reunión era justamente analizar una posible vuelta de Rata Blanca a los escenarios.Finalmente luego de un año de no tocar en público, Giardino anunció en agosto del 2000 que volvía a las tablas, pero esta vez junto a Adrián Barilari en caracter de cantante invitado. Los rumores sobre la vuelta de Rata Blanca se hacían cada vez más fuertes.
A los 10 años su familia le regaló una guitarra y dos años más tarde ya estaba formando su primer banda con compañeros del colegio religioso al cual iba. Luego participó en pequeñas bandas de barrio que hacían covers de temas de Creedence, Deep Purple y Black Sabbath.A los 19 años, durante el período del Servicio Militar Obligatorio, formó una banda llamada Ensamble. No fue hasta 1981 que Walter Giardino armó junto al baterista Gustavo Andino (ex La máquina infernal, primer banda de JAF) y al bajista Roberto Cossedu (ex Magnum 44), un trío de hard rock llamado Punto Rojo del cual también era el vocalista. La banda se destacó bastante dentro del ambiente under, pero nunca llegó a grabar un disco.Participaron en un festival organizado por la Asociación Madres de Plaza de Mayo. El 14 de abril de 1983 Punto Rojo y Magnum 44 tenían previsto telonear a V8 en un concierto a realizarse en la Casa Eslovaca (ubicada en la calle José Mármol), bajo la organización de 10.000 Watts. Pero finalmente Punto Rojo no se pudo presentar.Por intermedio de Enrique "Quiquín" del Castillo conoció al baterista de V8 Gustavo Rowek, de quien rápidamente se hizo amigo. En "La Isla", un pub ubicado en la calle Monroe, se cruzó con los muchachos de W.C. (por entonces Saúl Blanch y Sergio Berdichevsky). Y con Adrián Barilari que cantaba en Rompecabezas.La disolución de Punto Rojo se produjo hacia finales de 1984. Roberto Cossedu posteriormente fue bajista de Kamikaze. Gustavo Andino por su parte fue el baterista de V8 durante el período de Giardino y Roldán.Inmediátamente fue convocado por Ricardo Iorio, para que se sumara a las filas de V8, ofrecimiento que en principio fue rechazado dados los diferentes criterios musicales existentes entre ambos músicos. Pero finalmente Iorio convenció a Giardino para que sea la primera guitarra de la agrupación.
La incorporación de Gustavo Andino (ex baterista de Punto Rojo) se debió a la insistencia de Walter Giardino, que no estaba conforme con los bateristas que se presentaban para reemplazar a Gustavo Rowek.Luego de ocho meses de ensayos y sólo cuatro shows, le pidieron a Walter que se vaya de la banda, en parte por componer temas que no eran del agrado de Ricardo y que luego serían los primeros éxitos de Rata..Tras la expulsión el guitarrista decidió abandonar el país, dado que el panorama local en materia de rock pesado estaba muerto. Su idea era irse a Inglaterra, y como carta de presentación primero iba a grabar un demo que enviaría a los estudios Abbey Road. Para esto convocó a Gustavo Rowek, que había vuelto de Brasil y estaba tratando de armar una banda llamada Horcas junto a Osvaldo Civile. En el bajo llamó a Yulie Ruth, bajista de Alakrán. Y en la voz a Rodolfo Cava, que también estaba tocando con Civile y Rowek.Se grabaron un total de cuatro temas compuestos durante el paso de Giardino por V8. El resultado fue tan bueno que convenció al músico de intentar suerte una vez más en la Argentina dando origen formal a Rata Blanca. En su primer disco incluyó tres de los temas que formaron parte del demo.Esta vez iba a tomarse el tiempo necesario para conseguir el sonido que buscaba. Así fue que estuvo dos años ensayando con la nueva banda antes de hacer su primera presentación. Los músicos tenían claro que no querían al público tradicional del género, que había ensuciado al heavy provocando desmanes en todos los shows que se hacían. Por esto entre los asistentes al teatro Luz y Fuerza, en la primera presentación de Rata Blanca, se repartieron panfletos incitando a disfrutar del concierto sin violencia.Luego del show inicial vinieron diez años junto a la banda, en los que el músico conoció la gloria y el olvido. El pico de mayor popularidad lo alcanzó en 1991, cuando se realizó un concierto en Velez ante unas 30.000 personas. Dos años más tarde la prensa había dejado de hablar de ellos, a pesar de que en el exterior cosechaban grandes triunfos. Nunca más volvieron a tener presencia en la Argentina, debido en parte a la falta de difusión que sufrieron y a los cambios de vocalista.Fue invitado y subió a tocar en los shows que Vox Dei (reunidos con su formación original) hicieron en el teatro Gran Rex los días 29 y 30 de noviembre de 1996.A mediados de 1998 Walter Giardino decidió disolver Rata Blanca.Inmediatamente comenzó con su proyecto solista, Temple.Para ello convocó a dos músicos de gran experiencia, Norberto Rodríguez (ex-Vago) en la voz y Martín Carrizo (ex-A.N.I.M.A.L.) en la batería.Formación de Temple:
En septiembre de 1998 grabaron su primer disco llamado simplemente Temple, e inmediatamente hicieron el videoclip del tema "Corte Porteño". Debutaron en diciembre en el teatro Maipo. Al poco tiempo se produjo el alejamiento de Martín Carrizo, quien fue reemplazado por Fernando Scarcella. El tema "La danza del fuego" también formó parte de un disco que reuñió a los más reconocidos guitarristas del país, titulado Guitarras Argentinas: Placer, odio y sentimiento.De las presentaciones que realizaron, se destacan las que hicieran como soporte de Deep Purple y de Glenn Hughes (ex Deep Purple y Black Sabbath).Al cumplirse un año de vida, los músicos de la banda desertaron para formar Quemar. Giardino alegó que se iban porque no podían tocar a la misma velocidad que él. Solo Fernando Scarcella siguió vinculado a Temple.En junio del 2000 la revista La Hoja informó que en mayo se había realizado un encuentro secreto entre Walter Giardino, Adrián Barilari y Hugo Bistolfi en los camarines de Acatraz, un pub de la ciudad de Buenos Aires, al finalizar un show de Alianza. El motivo de la reunión era justamente analizar una posible vuelta de Rata Blanca a los escenarios.Finalmente luego de un año de no tocar en público, Giardino anunció en agosto del 2000 que volvía a las tablas, pero esta vez junto a Adrián Barilari en caracter de cantante invitado. Los rumores sobre la vuelta de Rata Blanca se hacían cada vez más fuertes.

Nació el 11 de noviembre de 1959 en Buenos Aires.
Estuvo vinculado con la música desde muy pequeño ya que su tío era ejecutante de bandoneón y cantante de tangos. Fue él quien le enseñó a cantar a los 4 o 5 años. Pronto su madre comenzó a llevarlo a los canales de televisión para que cantara frente a las cámaras, con solamente 7 u 8 años.A los 13 años empezó a componer sus primeras canciones y su madre lo incentivó para que estudiara acordeón, pero él no estaba convencido y terminó aprendiendo a tocar la guitarra que era lo que realmente le gustaba.Durante su adolescencia estuvo en una banda de folk-rock llamada Topos Urbanos. Luego tuvo que ingresar al Servicio Militar Obligatorio y quedó seleccionado como vocalista en una banda de reclutas organizada por un teniente.A los 19 años comenzó a tocar en bandas del under porteño, como Rompezabezas, con la cual tocaron mucho y recorrieron todo el circuito, teniendo oportunidad de cruzarse en más de una ocasión con quienes luego serían sus compañeros de Rata Blanca y que por entonces estaban en bandas como Punto Rojo y W.C.También fue el cantante de Cobalto, una banda que armó Horacio Cantini después de la separación de Bunker. Y grabó el demo de Vietnam, un proyecto que no prosperó del conocido guitarrista Tarkus (ex-Thor, una de las bandas metálicas pioneras que pudo plasmar su trabajo en un LP).Luego del alejamiento de Saúl Blanch de Rata Blanca, la banda estaba buscando un nuevo cantante. Marcelo Michel, un amigo en común de Walter y Adrián hizo el contacto entre los músicos. Así fue como el guitarrista se comunicó telefónicamente y le ofreció ser la nueva voz de Rata Blanca.Adrián por ese entonces estaba cantando en Días de Gloria y no quería dejar la banda porque era muy amigo de los músicos y tenían algunos buenos contactos. Pero fueron los propios integrantes de dicha agrupación los que convencieron al vocalista de incorporarse a una banda que ya estaba consolidada y tenía un disco grabado.La charla formal se llevó a cabo en la casa de Adrián, y a la misma asistieron Hugo Bistolfi y Walter Giardino. Luego hicieron una prueba en una sala de ensayos del barrio de Flores y posteriormente otra en Polygram de lo que luego sería el demo con la voz puesta de Magos Espadas y Rosas.Así fue como llegó a Rata Blanca el cantante que le daría mayor estabilidad a la banda y que fuera la voz de sus temas más exitosos, como lo son "La leyenda del Hada y el Mago" y "Mujer Amante", ambos pertenecientes a la segunda placa.Debutó en vivo el 6 de octubre de 1989 en la Federación de Box ante unos 1.000 espectadores. Luego participó de la primer gira de la banda por el sur argentino, que duró unos quince días y en la cual realizaron siete shows. A su regreso a Buenos Aires, les esperaba la presentación del nuevo disco, el cual todavía no había salido a la venta. La misma se realizó en diciembre, en el Teatro Opera de la calle Corrientes, consolidando a la banda como la número uno en materia de heavy metal.Luego de este show, la banda se metió en el estudio de grabación para terminar de grabar su segundo LP, mientras recibían la noticia de que el primero, Rata Blanca se convertía en disco de oro.La presentación oficial de Magos, Espadas y Rosas se realizó en el estadio Obras el 14 de julio de 1990 ante 5.000 entusiastas que superaron cualquier espectativa. El 11 de agosto regresaron a Obras para telonear a Ian Gillan, y los exitos para la banda recién comenzaban.La personalidad y el carisma del cantante fueron dos elementos clave para el exito arrollador que tuvo Rata Blanca a principios de los '90.Junto a la banda realizó en 1991 una gira nacional "Por el camino del Sol" en la que recorrió todos los rincones de la Argentina, siendo de las pocas bandas que llevaban a todos lados una parafernalia impresionante de luces y equipos. El objetivo era dar el mejor show posible tanto en la capital como en el interior del país.El cierre de dicha gira lo hicieron el 28 de diciembre en el estadio de Velez Sarsfield, llevando a cabo un show que resultaba inimaginable para una banda argentina.Al año siguiente la banda decayó mucho en popularidad, y la relación entre los músicos se deterioró. Las ventas del tercer disco, Guerrero del Arco Iris no andaban muy bien y Walter atribuyó esto a dos factores. Uno, a que tuvo que componer los temas durante la gira y entre shows. Y segundo a que Adrián no había entendido durante la grabación el significado del disco y que recién la comprendió más tarde, con los conciertos, pero esto no quedó plasmado. Tampoco quedaron conformes con el arte de tapa del disco, el cual calificaron de pésimo.En 1993, luego de firmar contrato con BMG y de grabar en España su cuarto álbum llamado El Libro Oculto, Hugo Bistolfi se alejó de la banda e inmediátamente fue reemplazado por Javier Retamozo. La banda hizo una presentación en Obras ante escaso público y Walter Giardino dijo a los presentes: "Ustedes son el verdadero público de Rata Blanca".Al poco tiempo se produjo el alejamiento de Adrián y el comienzo del fin para la banda.Inmediátamente de producida la ruptura, Adrián y Hugo armaron una banda cuyos únicos miembros permanentes eran ellos dos, la cual llamaron Alianza. El primer disco llegó un año más tarde, y continuaba con la linea de Rata Blanca, sin llegar a ser heavy metal. El tema más destacado de Sueños del Mundo sea tal vez "La trampa del león", de temática romántica.Dispuestos a aprovechar la fama ganada durante sus años en La Rata, realizaron giras por países de latinoamérica a pesar de no tener gran éxito en la Argentina.En 1997 editaron en México su segundo disco, llamado simplemente Alianza. De los 12 temas, solamente uno no era de amor. El disco contaba además con una versión abreviada del clásico "Mujer amante".
En 1998 participó del disco Guitarras argentinas: Placer, odio, sentimiento del cual participaron los mejores guitarristas del país, incluyendo a Walter Giardino, Daniel Telis (guitarrista del primer disco de Alianza), Adrián Subotovsky, Pappo y Pablo Soler entre otros. Adrián Barilari participó en el disco haciendo las voces en el tema "Nada es para siempre" de Adrián Subotovsky.En 1999 sacaron a la venta un disco que mostraba un quiebre significativo respecto a lo que venían haciendo anteriormente. Se trata de Huellas. El primer disco de heavy metal de la banda y para muchos, el mejor. También editó un libro titulado Introducción al Canto Pop, en el que se detallan técnicas de respiración y vocalización para aficionados al canto. El libro incluía todos los ejemplos grabados por el mismo Adrián.El nuevo siglo trajo más trabajo para Adrián, ya que colaboró con el primer disco de Azeroth como cantante invitado junto a Christian Bertoncelli (ex Horcas y actual Imperio). A partir del renacer de su amistad con Giardino, fue invitado como cantante para realizar algunos shows de Temple, aprovechando la difusión de los clásicos de Rata Blanca en la radio FM Mega.El 2 de septiembre anunciaron en Bolivia que se volvía a armar Rata Blanca y pronto llamaron a su compañero en Alianza para que ocupe nuevamente los teclados de la banda. Partieron hacia una gira latinoamericana y la cerraron el 19 de diciembre en el Teatro Coliseo. Días después, Alianza se presentó en Acatraz para despedir el año.En el 2001 continuó junto a Rata Blanca en sus presentaciones, pero paralelamente participó junto a Hugo Bistolfi y otros reconocidos músicos, como Ricardo Mollo, Claudio O'Connor, Norberto Rodríguez, Claudio Marciello, Walter Meza, Christian Bertoncelli, etc. de un disco tributo a Deep Purple, llamado Sueños Púrpura.También contribuyó con su voz en el tema "Vive a tiempo" de la segunda producción solista del guitarrista Daniel Telis, editado en su disco Daniel Telis Project. Del mismo modo grabó una versión en español del tema "Harvest of sorrow" de la agrupación Blind Guardian, que se incluyó en el disco A Night at the Opera.A principios del 2003 editó su primer disco solista llamado simplemente Barilari, con los músicos de Nightwish y el tecladista Jens Johanson (Stratovarius). Ese mismo año grabó el tema "Angel alado" para Brokenheart, la banda del guitarrista Gonzalo Ledesma.
Estuvo vinculado con la música desde muy pequeño ya que su tío era ejecutante de bandoneón y cantante de tangos. Fue él quien le enseñó a cantar a los 4 o 5 años. Pronto su madre comenzó a llevarlo a los canales de televisión para que cantara frente a las cámaras, con solamente 7 u 8 años.A los 13 años empezó a componer sus primeras canciones y su madre lo incentivó para que estudiara acordeón, pero él no estaba convencido y terminó aprendiendo a tocar la guitarra que era lo que realmente le gustaba.Durante su adolescencia estuvo en una banda de folk-rock llamada Topos Urbanos. Luego tuvo que ingresar al Servicio Militar Obligatorio y quedó seleccionado como vocalista en una banda de reclutas organizada por un teniente.A los 19 años comenzó a tocar en bandas del under porteño, como Rompezabezas, con la cual tocaron mucho y recorrieron todo el circuito, teniendo oportunidad de cruzarse en más de una ocasión con quienes luego serían sus compañeros de Rata Blanca y que por entonces estaban en bandas como Punto Rojo y W.C.También fue el cantante de Cobalto, una banda que armó Horacio Cantini después de la separación de Bunker. Y grabó el demo de Vietnam, un proyecto que no prosperó del conocido guitarrista Tarkus (ex-Thor, una de las bandas metálicas pioneras que pudo plasmar su trabajo en un LP).Luego del alejamiento de Saúl Blanch de Rata Blanca, la banda estaba buscando un nuevo cantante. Marcelo Michel, un amigo en común de Walter y Adrián hizo el contacto entre los músicos. Así fue como el guitarrista se comunicó telefónicamente y le ofreció ser la nueva voz de Rata Blanca.Adrián por ese entonces estaba cantando en Días de Gloria y no quería dejar la banda porque era muy amigo de los músicos y tenían algunos buenos contactos. Pero fueron los propios integrantes de dicha agrupación los que convencieron al vocalista de incorporarse a una banda que ya estaba consolidada y tenía un disco grabado.La charla formal se llevó a cabo en la casa de Adrián, y a la misma asistieron Hugo Bistolfi y Walter Giardino. Luego hicieron una prueba en una sala de ensayos del barrio de Flores y posteriormente otra en Polygram de lo que luego sería el demo con la voz puesta de Magos Espadas y Rosas.Así fue como llegó a Rata Blanca el cantante que le daría mayor estabilidad a la banda y que fuera la voz de sus temas más exitosos, como lo son "La leyenda del Hada y el Mago" y "Mujer Amante", ambos pertenecientes a la segunda placa.Debutó en vivo el 6 de octubre de 1989 en la Federación de Box ante unos 1.000 espectadores. Luego participó de la primer gira de la banda por el sur argentino, que duró unos quince días y en la cual realizaron siete shows. A su regreso a Buenos Aires, les esperaba la presentación del nuevo disco, el cual todavía no había salido a la venta. La misma se realizó en diciembre, en el Teatro Opera de la calle Corrientes, consolidando a la banda como la número uno en materia de heavy metal.Luego de este show, la banda se metió en el estudio de grabación para terminar de grabar su segundo LP, mientras recibían la noticia de que el primero, Rata Blanca se convertía en disco de oro.La presentación oficial de Magos, Espadas y Rosas se realizó en el estadio Obras el 14 de julio de 1990 ante 5.000 entusiastas que superaron cualquier espectativa. El 11 de agosto regresaron a Obras para telonear a Ian Gillan, y los exitos para la banda recién comenzaban.La personalidad y el carisma del cantante fueron dos elementos clave para el exito arrollador que tuvo Rata Blanca a principios de los '90.Junto a la banda realizó en 1991 una gira nacional "Por el camino del Sol" en la que recorrió todos los rincones de la Argentina, siendo de las pocas bandas que llevaban a todos lados una parafernalia impresionante de luces y equipos. El objetivo era dar el mejor show posible tanto en la capital como en el interior del país.El cierre de dicha gira lo hicieron el 28 de diciembre en el estadio de Velez Sarsfield, llevando a cabo un show que resultaba inimaginable para una banda argentina.Al año siguiente la banda decayó mucho en popularidad, y la relación entre los músicos se deterioró. Las ventas del tercer disco, Guerrero del Arco Iris no andaban muy bien y Walter atribuyó esto a dos factores. Uno, a que tuvo que componer los temas durante la gira y entre shows. Y segundo a que Adrián no había entendido durante la grabación el significado del disco y que recién la comprendió más tarde, con los conciertos, pero esto no quedó plasmado. Tampoco quedaron conformes con el arte de tapa del disco, el cual calificaron de pésimo.En 1993, luego de firmar contrato con BMG y de grabar en España su cuarto álbum llamado El Libro Oculto, Hugo Bistolfi se alejó de la banda e inmediátamente fue reemplazado por Javier Retamozo. La banda hizo una presentación en Obras ante escaso público y Walter Giardino dijo a los presentes: "Ustedes son el verdadero público de Rata Blanca".Al poco tiempo se produjo el alejamiento de Adrián y el comienzo del fin para la banda.Inmediátamente de producida la ruptura, Adrián y Hugo armaron una banda cuyos únicos miembros permanentes eran ellos dos, la cual llamaron Alianza. El primer disco llegó un año más tarde, y continuaba con la linea de Rata Blanca, sin llegar a ser heavy metal. El tema más destacado de Sueños del Mundo sea tal vez "La trampa del león", de temática romántica.Dispuestos a aprovechar la fama ganada durante sus años en La Rata, realizaron giras por países de latinoamérica a pesar de no tener gran éxito en la Argentina.En 1997 editaron en México su segundo disco, llamado simplemente Alianza. De los 12 temas, solamente uno no era de amor. El disco contaba además con una versión abreviada del clásico "Mujer amante".
En 1998 participó del disco Guitarras argentinas: Placer, odio, sentimiento del cual participaron los mejores guitarristas del país, incluyendo a Walter Giardino, Daniel Telis (guitarrista del primer disco de Alianza), Adrián Subotovsky, Pappo y Pablo Soler entre otros. Adrián Barilari participó en el disco haciendo las voces en el tema "Nada es para siempre" de Adrián Subotovsky.En 1999 sacaron a la venta un disco que mostraba un quiebre significativo respecto a lo que venían haciendo anteriormente. Se trata de Huellas. El primer disco de heavy metal de la banda y para muchos, el mejor. También editó un libro titulado Introducción al Canto Pop, en el que se detallan técnicas de respiración y vocalización para aficionados al canto. El libro incluía todos los ejemplos grabados por el mismo Adrián.El nuevo siglo trajo más trabajo para Adrián, ya que colaboró con el primer disco de Azeroth como cantante invitado junto a Christian Bertoncelli (ex Horcas y actual Imperio). A partir del renacer de su amistad con Giardino, fue invitado como cantante para realizar algunos shows de Temple, aprovechando la difusión de los clásicos de Rata Blanca en la radio FM Mega.El 2 de septiembre anunciaron en Bolivia que se volvía a armar Rata Blanca y pronto llamaron a su compañero en Alianza para que ocupe nuevamente los teclados de la banda. Partieron hacia una gira latinoamericana y la cerraron el 19 de diciembre en el Teatro Coliseo. Días después, Alianza se presentó en Acatraz para despedir el año.En el 2001 continuó junto a Rata Blanca en sus presentaciones, pero paralelamente participó junto a Hugo Bistolfi y otros reconocidos músicos, como Ricardo Mollo, Claudio O'Connor, Norberto Rodríguez, Claudio Marciello, Walter Meza, Christian Bertoncelli, etc. de un disco tributo a Deep Purple, llamado Sueños Púrpura.También contribuyó con su voz en el tema "Vive a tiempo" de la segunda producción solista del guitarrista Daniel Telis, editado en su disco Daniel Telis Project. Del mismo modo grabó una versión en español del tema "Harvest of sorrow" de la agrupación Blind Guardian, que se incluyó en el disco A Night at the Opera.A principios del 2003 editó su primer disco solista llamado simplemente Barilari, con los músicos de Nightwish y el tecladista Jens Johanson (Stratovarius). Ese mismo año grabó el tema "Angel alado" para Brokenheart, la banda del guitarrista Gonzalo Ledesma.

En la adolescencia empezó tocando la guitarra. Fue a partir de los 17 años que comenzó a tocar el bajo y al poco tiempo formó algunas banditas de barrio que tocaban principalmente en reuniones y en festivales de los colegios.La primera agrupación importante de la que formó parte se llamó 6L6. Junto a ella recorrió el circuito under sin llegar a grabar ningún disco, pero en el camino fue acumulando experiencia, la cual sólo se adquiere tocando frente al público. Por aquella época el vocalista de 6L6 era Billy, el cual gozaba de cierta fama porque había grabado un LP junto a Bloke, una de las bandas pioneras del heavy nacional. Lo más importante que hizo 6L6 durante la etapa de Sánchez fue un Teatro Lasalle.Más tarde, a pedido del guitarrista Julio Morano, reemplazó al bajista de W.C. por un par de actuaciones. Allí conoció a Sergio Berdichevsky y Saúl Blanch. En uno de esos shows W.C. compartió cartel con Rompecabezas, la banda de Adrián Barilari.Llegó a Rata Blanca por intermedio de Sergio Berdichevsky.Yulie Ruth, bajista de Alakrán, había grabado con Giardino, Rowek y Cava el demo que dió origen a Rata Blanca y también estuvo en los primeros ensayos cuando se incorporó Sergio, pero no continuó con el proyecto porque desde un principio estaba a préstamo. Así fue que una noche Walter y Sergio se encontraron en un boliche de casualidad con Guillermo y le ofrecieron sumarse a la nueva banda.Los primeros shows de Rata no dejaban ganancias, razón por la cual alquilaban todo de palabra a pagar después del concierto, apostando a que les iba a ir bien. Esto lo hacían tanto con los teatros, como con los carteles, las luces y los plomos.En los panfletos figuraba que la dirección general estaba a cargo de Federico Rowek, el padre de Gustavo, porque trabajaba en teatros y sabía sobre puestas en escena. Pero la gente se pensó que el viejo era un millonario que bancaba la banda, cuando en realidad eran todos pibes de barrio que no tenían un mango. Todo lo hacían a pulmón, desde abajo, pero la gente veía un despliegue increíble y una organización impecable y era lógico que pensaran que tenían banca.Fue el único bajista de Rata Blanca. Junto a la agrupación recorrió Latinoamérica y Europa redefiniendo lo que sería la historia del heavy metal en castellano.Luego de la separación de Rata Blanca, mantuvo una estrecha amistad con Gustavo Rowek y Sergio Berdichevsky, pero no se incorporó a la formación de Nativo. En Consumo, el disco de la banda, todos los integrantes le agradecieron la amistad que los une y la ayuda prestada.Armó una banda que se llamó Revolver, muy dentro de la onda Aerosmith, y junto a ella hizo alrededor de 10 presentaciones. Luego el vocalista decidió dejar el proyecto y harto de buscar otro cantante decidió formar otro grupo.La banda se llama Santería, y musicalmente está dentro del estilo de los Red Hot Chilli Pepers. Actualmente sigue vinculado al grupo ya que es un proyecto paralelo al de Rata Blanca.Con la vuelta de Rata Blanca, Giardino lo convocó para reemplazar a Daniel Leonetti en el bajo. El 2 de septiembre se presentó en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia junto a Adrián Barilari, Walter Giardino, Miguel De Ipolla y Fernando Scarcella en lo que fue la primera presentación de La Rata en tres años.

Nació el 6 de septiembre de 1975 en Buenos Aires.
Estudió batería desde muy joven en forma particular con Gustavo "Bolsa" González, Héctor Ruiz, Fernando Martínez, Jorge Araujo y Chiche Heger.Entre los años 1994 y 1995 formó parte de la por entonces banda del "Tucán" (ex-Violadores, ex-Pilsen), Los Agentes de Kaos con la cual tuvo oportunidad de tocar en diversos lugares del circuito under y de presentarse en televisión en La Página del Rock y Rock al Frente, entre otros.En los años siguientes participó como baterista estable en la banda de Luis Salinas, teloneando a Tribal Tech Scott Henderson entre otras; y tocó en calidad de invitado con Claudia Brant, Chico Novarro, Javier Malosetti, Alambre Gonzalez, Mario Parmisano (tecladista de Al Di Meola), Gustavo Giles, Silvio Furmansky y Willy Crook. También formó parte durante esos años de 1995 a 1996 del Javier Lozano Cuarteto, Xyster, Tri-Starc (Héctor Starc y Machi Madko) y de Tocados (Javier Malosetti y Sergio León).Su debut en la escena metálica se produce cuando en octubre de 1996 fue seleccionado para formar parte estable de Logos, liderada por dos ex integrantes de V8, Alberto Zamarbide y Miguel Roldán, siendo este último el compositor de la mayoría de los temas.Para la presentación grabaron un demo con dos temas, "Confusión mental" y "Miedo a la libertad", el cual fue distribuído junto a la entrada del espectáculo que se realizó en el Superclub de Buenos Aires.
Durante su breve estadía en la banda, participó de un Monsters of Rock y viajó al exterior realizando concientos en Nueva York y Miami para la cadena MTV Latina. Luego regresaron a Buenos Aires y el 2 de diciembre de 1997 grabaron un disco en vivo titulado Tercer Acto, junto a Machi Madco en el Auditorio Promúsica de dicha ciudad.Finalmente en mayo de 1998 se disolvió Logos y Miguel Roldán le propuso a Fernando Scarcella formar una banda que continuara con el estilo propuesto por esta institución del heavy metal criollo. En tal sentido, comenzaron a delinear lo que sería Cruel Adicción, incorporando al hermano de Fernando Scarcella en la voz.En agosto de ese mismo año debutaron en el marco del Metal Rock Festival II, participando también del disco que se editó con los registros de dicho evento.Ese mismo año se vinculó también a Boff, la banda del guitarrista de Riff, con el cual realizó un sin fin de presentaciones y apariciones en televisión, quedando vinculado al grupo hasta el 2000, año en que grabaron el disco Harto de esperar.Mientras tanto, Walter Giardino había hecho su debut con W.G. Temple en el teatro Maipo. Al poco tiempo, el baterista Martín Carrizo se alejó de la banda para trabajar con Gustavo Cerati afirmando que se iba con un músico de verdad. A su reemplazo llegó Fernando Scarcella, quien con la banda tuvo oportunidad de tocar junto a Deep Purple en Obras, y más tarde cerrar la tercera edición del Metal Rock Festival.
La última presentación con la banda se realizó el 20 de noviembre de 1999 en el teatro Coliseo, compartiendo el escenario con Glenn Hughes. Al poco tiempo todos los músicos, incluído Fernando, decidieron desertar para formar Quemar. Sin embargo el baterista cambió de parecer y prefirió permanecer junto a Giardino, en lo que sería un año entero de inactividad musical.En 1999 también fue paralelamente el baterista de Raúl Porcheto.En agosto del 2000, mientras un exito radial hacía que el país abriera los ojos al rock nacional y a los viejos éxitos de Rata Blanca, Walter Giardino hizo una presentación de Temple junto a Adrián Barilari en Museum, la cual fue un verdadero suceso y posibilitó presentaciones en el interior y el exterior del país.
Aun cuando negaron enfáticamente cualquier posibilidad de regreso, el 2 de septiembre se presentaron en Bolivia bajo el nombre de Rata Blanca. Pronto se incorporaron algunos de los históricos músicos de la agrupación, aunque Gustavo Rowek, antiguo baterísta y miembro fundador se rehusó porque estaba contento con su nuevo proyecto, Nativo, junto al guitarrista Sergio Berdichevsky.
Consultado al respecto, Fernando dijo estar cumpliendo el sueño del pibe, al ser parte de la historia de Rata Blanca. Es un hecho que técnicamente no tiene nada que envidiarle a su predecesor, Gustavo Rowek y sin ninguna duda el lugar dentro de la banda lo tiene ganado con creces.Con Rata Blanca entró al estudio para grabar la versión acústica de "Mujer amante" y se presentó luego en distintos países de latinoamérica, cerrando la gira del regreso el 19 de diciembre en el teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires.En abril del 2001 el baterista iba a participar junto a otros músicos, como Martín Knye y Daniel Tellis (ambos ex Kamikaze), entre otros, de un tributo a Whitesnake realizado en Acatraz. Debido al alejamiento por motivos personales de Alejandro Vassallo, baterista de Martín Knye-Magiar, se especuló con que Fernando Scarcella ocupara ese lugar para la presentación oficial de la primer producción discográfica de la banda, llamada Twister. Finalmente por sus compromisos con Rata Blanca no pudo asistir a ambos eventos. La presentación tuvo lugar durante mayo en Acatraz.
Aun cuando negaron enfáticamente cualquier posibilidad de regreso, el 2 de septiembre se presentaron en Bolivia bajo el nombre de Rata Blanca. Pronto se incorporaron algunos de los históricos músicos de la agrupación, aunque Gustavo Rowek, antiguo baterísta y miembro fundador se rehusó porque estaba contento con su nuevo proyecto, Nativo, junto al guitarrista Sergio Berdichevsky.
Consultado al respecto, Fernando dijo estar cumpliendo el sueño del pibe, al ser parte de la historia de Rata Blanca. Es un hecho que técnicamente no tiene nada que envidiarle a su predecesor, Gustavo Rowek y sin ninguna duda el lugar dentro de la banda lo tiene ganado con creces.Con Rata Blanca entró al estudio para grabar la versión acústica de "Mujer amante" y se presentó luego en distintos países de latinoamérica, cerrando la gira del regreso el 19 de diciembre en el teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires.En abril del 2001 el baterista iba a participar junto a otros músicos, como Martín Knye y Daniel Tellis (ambos ex Kamikaze), entre otros, de un tributo a Whitesnake realizado en Acatraz. Debido al alejamiento por motivos personales de Alejandro Vassallo, baterista de Martín Knye-Magiar, se especuló con que Fernando Scarcella ocupara ese lugar para la presentación oficial de la primer producción discográfica de la banda, llamada Twister. Finalmente por sus compromisos con Rata Blanca no pudo asistir a ambos eventos. La presentación tuvo lugar durante mayo en Acatraz.

Nació el 21 de diciembre de 1964 en Buenos Aires.
De joven estudió guitarra y recién en el secundario se empezó a interesar por el piano. Su padre le compró un órgano italiano con el cual aprendió a tocar. Poco tiempo después, con los pibes del barrio armó una banda que se llamó Hamely, la cual hacía temas propios y covers de Deep Purple, Pink Floyd o Queen. Tocaban en los boliches de la zona y en los festivales de los colegios y había cierta rivalidad con otra banda de pibes de la zona: Vorax cultores de un estilo más pesado, cuyo baterista Walter Martínez pasó por Almafuerte.Comenzó a estudiar piano en el Conservatorio, pero lo dejó a los dos años por falta el tiempo. Tuvo que elegir entre el estudio o el Rock & Roll y eligió lo segundo. Así fue pasando por varios grupos del under, acumulando experiencia. Uno de ellos se llamó Badulaques, y experimentaban una especie de fusión de Jazz con Rock Progresivo.Los muchachos de Rata Blanca (por entonces un quinteto) habían utilizado un órgano en la grabación de su primer disco y quedaron muy conformes con el resultado. Tal fue así que en las sucesivas presentaciones agregaron un tecladista al espectáculo y estudiaban la posibilidad de incorporar uno de manera definitiva.En 1989 Rata Blanca debutó como un sexteto en la discoteca Halley, pocas semanas antes del alejamiento definitivo de Saúl Blanch de la banda. Es que desde que lo llamaron para que le ponga la voz al primer disco de la banda, la idea era conseguir otro cantante. Muchos fueron los interesados, y uno de ellos acudió junto a Hugo para probarse. El vocalista no pudo ingresar, pero mejor suerte tuvo Bistolfi, que fue tomado como tecladista para algunos shows y terminó siendo miembro permanente de la banda.Acudió acompañando a Walter Giardino a la charla que tuvieron con Adrián Barilari para evaluar su incorporación a la banda. Poco tiempo después hicieron una prueba en una sala de ensayos de Flores y luego otra en Polygram para grabar el demo del segundo disco, Magos, Espadas y Rosas.Durante los shows, además del solo de guitarra de Giardino, había un solo de teclados de Bistolfi muy bien recibido por el público, que nunca cesó de mostrar su cariño hacia el músico. Una muestra de ello fue el apodo de "maestro" que rápidamente se ganó y que mantiene hasta la actualidad.Para el tercer disco viajó junto a Walter a Estados Unidos para la mezcla. Esta tercer placa fue la que tuvo una mayor preponderancia de los teclados. En octubre de 1992 grabó junto a la banda el disco En Vivo en Buenos Aires (editado recién en 1996) junto a la orquesta de cámara Solistas Bach.En 1993 inició la gira Tiempo de Arco Iris, que los llevó por Europa teloneando a la banda española Medina Azahara. Luego participó de la grabación de El Libro Oculto, pero inmediátamente anunció su alejamiento de la banda. Su reemplazo fue Javier Retamozo, quien acompaño a la banda hasta su separación en 1998.Se habló sobre una pelea entre Walter y Hugo. La versión oficial del alejamiento fue que la dirección que el guitarrista quería para la banda no era compartida por el tecladista. Walter quería una banda más dura, con un sonido basado en las guitarras, que le restaba importancia a los teclados.Hugo se dedicó a preparar nuevo material como solista. Mientras tanto Adrián Barilari presentó en vivo el disco de Rata Blanca, para luego alejarse también de la banda. Al intercambiar material e ideas, se dieron cuenta de que su proyectos solistas eran muy similares. De esta manera decidieron hacer algo juntos y formaron Alianza.Firmaron contrato con Warner y grabaron su primer disco con importantes músicos invitados. Luego vinieron duros años de lucha para vivir de la música. Como dúo alcanzaron cierto éxito en países de latinoamérica. Alternaban conciertos en lugares grandes, con músicos invitados, con presentaciones en pubs y pequeños lugares, en los cuales llevaban el resto de la banda grabada.En 1995 Hugo firmó contrato con Yamaha Music para ser endorser oficial, realizar clínicas y trabajos de programación en sitetizadores y órganos para esta empresa. Como parte del convenio recorrió todo el país presentando las novedades y haciendo demostraciones para músicos, distribuidores y prensa especializada.Su segundo disco lo editaron en México por ser el país donde mayor éxito obtuvieron. Con una versión del clásico "Mujer amante" mantuvieron en nuestro país un número de fieles seguidores. Realizaron giras por todo el país.Para su tercer disco volvieron al management de José Luis Botto, manager de Rata Blanca. El resultado fue un disco sinfónico bastante más pesado que los anteriores, sin la solemnidad que caracteriza a las bandas del género. La presentaciones de Alianza se volvieron más frecuentes, siendo Acatraz el lugar que más los vio en vivo. Justamente en ese boliche fue que Walter Giardino a principios del 2000 le propuso a Adrián Barilari hacer un par de shows como cantante de Temple. Una cosa llevó a la otra, y Rata Blanca estaba nuevamente de gira. Walter lo llamó a Hugo para que se reincorporara a la banda en plena gira. Todo fue tan rápido que los músicos se encontraron cara a cara prácticamente sobre un escenario, en México.En el 2001 participó junto a multitud de artistas del tributo argentino a Deep Purple llamado Sueños Púrpura. El 21 de julio de ese año lo presentaron en vivo durante una fiesta del programa El Quinto Jinete de la radio Rock & Pop realizado en El Teatro.Ese mismo año grabó teclados para el disco La Leyenda Continúa, tributo a Rata Blanca. El tema elegido fue "Mujer amante". Al año siguiente, el 23 de agosto, tuvo ocasión de participar en un concierto tributo a La Rata realizado en Hangar junto a infinidad de bandas. Hugo participó en varios momentos, pero el clímax se vivió cuando salió a escena junto a sus amigos de Vorax y al primer cantante: Saúl Blanch, después de trece años de no estar en un escenario juntos.También en el 2002 grabó y editó su primer disco solista, alejado musicalmente de toda su producción hasta el momento. Uritorco es un disco conceptual que gira en torno al mítico cerro cordobés. Más cercano musicalmente al new age o world music, la obra describe climas en un viaje hacia la cima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario